Preloader

Presentado recurso contra el “salvoconducto” digital en Asturias

El recurso interpuesto por LIBERUM Asociación por los Derechos Humanos, se dirige contra las medidas adoptadas en el Acuerdo de 24 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno de Asturias, por el que se aprueba la medida urgente de requerimiento de certificado Covid-19.

Con fecha 28 de diciembre de 2021, misma que la de publicación del acto impugnado, LIBERUM Asociación por los Derechos Humanos interpuso recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, a tramitar por el procedimiento especial de protección de los derechos fundamentales de la persona, impugnando el Acuerdo de 24 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno de Asturias, por el que se aprueba la medida urgente de requerimiento de certificado Covid-19, de carácter extraordinario y temporal de prevención, contención y coordinación, necesaria para hacer frente a la crisis ocasionada por el Covid-19, publicado en el BOPA-suplemento al núm. 247 de 27-XII-2021.

El Acuerdo del Gobierno asturiano con el que se pretende la imposición del pasaporte digital Covid, vulnera los derechos fundamentales recogidos en los artículos 10 (dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad), 14 (derecho a la igualdad y no discriminación), 15 (derecho a la integridad física y moral), 16 (libertad ideológica, religiosa y de culto), 18 (derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, a la propia imagen y a la protección de datos personales), 19 (libertad de circulación por el territorio nacional) y 21 (derecho de reunión).

En dicho Acuerdo se contempla requerir certificado Covid digital, con una temporalidad de un mes desde su publicación, en discotecas y locales de ocio nocturno, establecimientos y locales de juego y apuestas, establecimientos de hostelería, restauración y catering, gimnasios, instalaciones deportivas, cines, teatros, auditorios, circos de carpa, espacios similares y otros recintos destinados a actos y espectáculos culturales, visitas a centros sociosanitarios y en eventos multitudinarios que se llevan a cabo durante la época navideña en espacios interiores alternativos al ocio nocturno.

Desde la Asociación y su Equipo Jurídico, queremos recordar a toda la ciudadanía que estas medidas sobre el “salvoconducto” digital Covid se dictan por las distintas CC.AA en acuerdos, resoluciones, órdenes, etc, que carecen de rango normativo en nuestro ordenamiento jurídico y solo son recomendaciones o instrucciones sin carácter legal alguno. Muy por encima de estos acuerdos autonómicos están las leyes, la Constitución y los Tratados Internacionales y ninguna de todas estas medidas pueden contravenirlos. Los titulares de los establecimientos a los que se les solicita el requerimiento de tales “salvoconductos” Covid cumplen por el mero hecho de pedirlos, y nosotros, como consumidores y usuarios, cumplimos por el mero hecho de mostrarlos o no. Nada más pueden exigirnos quienes no son autoridad judicial para que les informemos sobre datos personales de especial protección, como son los datos sanitarios.

Así pues, llamamos a la desobediencia pacífica de toda la ciudadanía, disponga o no de “salvoconducto” Covid, para detener, como pueblo soberano, el totalitarismo, la arbitrariedad y el abuso de poder que están implantando desde las distintas administraciones públicas y sus autoridades sanitarias, sirviendo a ocultos intereses ajenos a los que juraron o prometieron defender como cargos públicos, atacando al pueblo, sus derechos humanos y libertades públicas, incumpliendo sistemáticamente la entera legislación de rango normativo superior de nuestro ordenamiento jurídico y vulnerando de manera rutinaria los derechos fundamentales recogidos en nuestra Carta Magna.

¡Por la Dignidad, la Libertad y los Derechos Humanos!

Dejar un Comentario

Tu correo electrónico no será publicado